martes, 14 de abril de 2015

Fase 4 "Productividad"

Objetivo: Fomentar el trabajo en equipo y/o individual por medio de diferentes técnicas de trabajo.


Actitud del facilitador: 

  • Motivador
  • Accesible
  • Justo
Actividades:


Nombre de la actividad: "TRABAJO EN EQUIPO"

Objetivo particular: Hacer que los alumnos se responsabilicen de sus tareas que les tocan al momento de trabajar en equipo.

Material: Computadora, Internet, libros, etc.

Tiempo: 2 horas.

Descripción: Crear grupos de 3 o 4 personas, dar a escoger algún tema de importancia o relacionado con la materia impartida, dejar que los alumnos investiguen y posteriormente preparar su exposición por medio de diapositivas.





Nombre de la actividad: "INVENTANDO UN JUGUETE"

Objetivo particular: Hacer que el alumno haga uso de su creatividad e innovación y que enriquezca la comunicación y participación en equipo con sus compañeros.

Material: Materiales reciclados (botellas, latas, hojas, etc).

Tiempo: 1 hora.

Descripción: Pedirles a los alumnos que lleven diferentes materiales que tengan en su casa, posteriormente pedirles que construyan un juguete con los materiales que reunieron en equipos y después presentarlo ante el salón.






Nombre de la actividad: "CARTA INFLABLE"

Objetivo particular: Que el alumno sea capaz de hacer una carta inflame por medio del origami y así demostrar sus destrezas para realizar esto.

Material: Hoja de máquina.

Tiempo: 10 minutos.

Descripción: 
Primero toma una hoja de papel cuadrada y dóblela a la mitad de manera horizontal para crear un doblez y luego desdóblala.



2
Luego dobla la hoja a la mitad de manera vertical para crear otro doblez y vuelve a desdoblar.



3
Ahora, dobla la hoja a la mitad de manera diagonal (que la esquina superior derecha toque la esquina inferior izquierda) para crear otro doblez y vuelve a desdoblar.



4
Una vez más dobla la hoja de manera diagonal (ahora la esquina superior izquierda con la esquina inferior derecha) para crear otro doblez y de nuevo desdobla.



5
Luego dobla hacia adentro los dos dobleces laterales hasta que formes una pirámide.


6
Dobla las esquinas del triángulo hacia arriba para que se junten en el punto superior. Repite con el otro lado del triángulo.




7

Luego, dobla las esquinas izquierda y derecha hacia el centro del diamante.Repite con el otro lado del diamante.







8

Ahora dobla hacia abajo los triángulos pequeños izquierdo y derecho a la mitad para que se unan en el centro. Repite esto con el otro lado.




9
Desdobla los lados más grandes (izquierdo y derecho) y dobla hacia abajo los triángulos pequeños (los mismos triángulos que doblaste un par de pasos atrás). Repite este paso con el otro lado.



10
Mete los triángulos pequeños. Repite este paso con el otro lado.



11
Finalmente, sopla en el hoyo que quedó en la parte inferior hasta que el cubo se infle.






Nombre de la actividad: "CAFETERÍA"

Objetivo particular: Demostrar las habilidades de organización y escuchar para poder incrementar la productividad.

Material: Ninguno.

Tiempo: 40 minutos.

Descripción: Esta actividad usa el concepto de trabajar en una cafetería para ayudar a cada miembro del equipo a pensar rápidamente y reaccionar. Prepara alrededor de 20 combinaciones diferentes de café, incluyendo tamaño, tipo de bebida y modificador, como "descafeinado-grande-descremado-vainilla-capuchino". Asigna a cada persona el ser un aspecto diferente de la bebida. Por ejemplo, una persona representa el tamaño del vaso, otro es responsable del sabor y otro es el modificador. Dale a cada persona una ficha de papel con todos los nombres posibles de su categoría, tales como "pequeño, mediano, grande y extragrande" para el tamaño de vaso. Tú nombras una combinación de bebida, y el objetivo del equipo es organizarse en ese orden al escucharlo una sola vez.









Nombre de la actividad: "PELOTA DE GLOBOS Y AGUA"


Objetivo particular: Desarrollar la creatividad y paciencia.


Material: Agua, tijeras y muchos globos.


Descripción: Conectar el globo al grifo y abrirlo.
Vigila el tamaño: Que sea de tu gusto pero al menos que todas las bolas queden iguales. Con las tijeras cortamos la boquilla del globo.

MUY IMPORTANTE: Que sea por encima del nudo. No te preocupes por el nudo, con la presión de los globos no se va a notar nada. 
Cortamos los globos en forma de bolas. Ponemos los globos, cuantos más globos pongas más perfecta será la pelota. 
Para que la pelota quede bien redondita no hay que meter siempre globos para el mismo lado, hazlo perpendicularmente al globo anterior.






Nombre de la actividad: "SERVILLETAS SEGÚN SU SIGNIFICADO"


Objetivo particular: Facilitar una comunicación afectiva entre los miembros de un grupo. Fomentar los lenguajes no verbales de comunicación.


Material: Servilletas de colores (rojo, blanco y azul).


Tiempo: 30 minutos.


Descripción: Todo el grupo de clase sentados en círculo. Se colocan en medio los tres paquetes de pañuelos abiertos.

La dinámica consiste en que salga un voluntario se levante y agarre, sin decir nada, un pañuelo de cada color y ofrezca uno a cada chico o chica, según el significado del color. Así, si ofrece la servilleta roja le está diciendo por medio del pañuelo que necesita o quiere su amistad; si le da la servilleta blanca significa que le pide ayuda. O si le pone la servilleta azul encima de la cabeza, le está diciendo que quiere ser como él.

Una vez que lo ha hecho, vuelve a su sitio y sale otro que hace lo mismo hasta que hayan pasado todos los que libremente lo deseen.
Al final se hace una puesta en común en la que cada uno expresará si quiere, qué sentimientos o qué impresiones le causa tener servilletas de un determinado color, o tener de otro…



Fase 3 "Conflictos"

Objetivo: Que el maestro las herramientas adecuadas para abordar y solucionar un conflicto dentro del aula. 



Actitud del facilitador:
  • Paciente
  • Justo
  • Tolerante


Actividades: 


Nombre de la actividad: "DAR Y RECIBIR"

Objetivo particular: Hacer que el alumno reconozca sus errores y aprenda a corregirlos y hacerlo ver que es importante pedir perdón o una disculpa. Con el fin de mejorar la comunicación entre los alumnos.

Material: Hoja y lápiz.

Tiempo 40 minutos.

Descripción: El alumno anotará en la hoja sí ha tenido algún conflicto con alguno de su salón y por qué, después de anotarlo se lo entregará a esa persona y le pedirá una disculpa. 








Nombre de la actividad: "PAPELITOS PEGADOS DE SENTIMIENTOS"

Objetivo particular: Que los alumnos aprendan a reconocer y valorar a sus compañeros para crear un ambiente bueno, lleno de paz y cómodo.

Material: Hojas, pluma o lápiz, cinta adhesiva.

Tiempo 30 minutos.

Descripción: Se van a parar todos los alumnos y se van a pegar una hoja en la espalda, los compañeros podrán escribirle una cualidad, sentimiento o valor. Después cada uno va a compartir qué fue lo que le escribieron.







Nombre de la actividad: "CONFLICTO"

Objetivo particular: Que los alumnos aprendan a resolver conflictos por medio de actividades.

Material: Ninguno.

Tiempo: 20 minutos.

Descripción: Se reunirán en parejas, uno le preguntará al otro sobre el significado de la palabra "conflicto", si es algo positivo o negativo, etc., también se le pedirá que le cuente algo sobre una experiencia propia relacionada con un conflicto que vivió en su escuela, casa o calle. Después presentar la información obtenida en la entrevista ante el salón.








Nombre de la actividad: "CUESTIONARIO DE PELEA"

Objetivo particular: Aprender a lograr acuerdos beneficiosos para las distintas partes y que los niños observen cuidadosamente un conflicto en el qué están involucrados.

Material: Hoja de cuestionario y lápiz.

Tiempo: 20 minutos.

Descripción: El niño va a contestar las preguntas que vienen en el cuestionario y después lo va a intercambiar con otro compañero y leerá las respuestas de éste, para finalizar va a compartir con el grupo cómo se siente al respecto a la situación de su compañero.











Nombre de la actividad: "LECTURA EN DESORDEN"

Objetivo particular: Que los niños mediante el diálogo sepan ordenar una seria de ideas para
 lograr una lectura ordena.


Material: Un cuento.


Tiempo: 10 minutos.


Descripción: En equipo de 4 personas se les dará una lectura en desorden, la cual ellos tendrán que acomodar de manera adecuada para que así sea entendible.












Nombre de la actividad: "EL ESCUADRÓN"

Objetivo particular: Desarrollar la creatividad y la comunicación en el grupo.

Material: Hojas de papel bond y 1 aro de 50 centímetros de diámetro. 

Tiempo: 40 minutos.

Descripción: 
  • Cada grupo va a hacer una nave voladora (avión de origami).
  • Esta nave tiene que recorrer una distancia de 5 metros.
  • Deben atravesar un aro de 50 cm de diámetro.
  • Tienen 3 intentos para lograr su cometido.
Se formaran grupos de 3 a 5 personas, se les entregaran las hojas bond, se les imparte la consigna. El grupo concluye la prueba cuando logra que su nave vuele y atraviese el aro ( tiene tres intentos). 
Los intentos de cada grupo no pueden ser consecutivos (a fin de fomentar la participación de todos). El juego termina una vez que todos los grupos ya hayan cumplido la prueba.



Fase 2 "Establecimiento de Normas"

Objetivo: Dar a conocer el reglamento interno del salón en cuanto a la materia asignada.

Actitud del facilitador: 

  • Claro
  • Serio
  • Accesible
Actividades:


Nombre de la actividad: "PAPA CALIENTE"


Objetivo particular: Que los alumnos reconozcan las reglas internas del salón así como aportar las suyas.

Material: Una pelota.

Tiempo: 30 minutos.

Descripción: Entre todos los alumnos se hace un círculo menos uno, es el que dirá "papa quemada". Otro agarrará la pelota y la comenzará a pasar hacia su derecha.
La persona que no está en el círculo mientas que se pasan la pelota los demás, se voltea y empieza a decir: "la papa caliente, la papa caliente" cuantas veces quiera y cuando ella decida parar va a decir: "se quemó".
La persona que se quedó con la pelota va a decir una de las reglas que el facilitador dijo y alguna aportación que quiera hacer respecto al reglamento interno. Se repite el proceso cuantas veces desee el facilitador.





Nombre de la actividad: "PARTICIPACIÓN POR TURNOS"

Objetivo particular: Que el niño de a conocer las diferentes reglas que se establecieron en el aula.

Material: Ninguno.

Tiempo: 15 minutos.

Descripción: El facilitador dará a conocer el reglamento interno de su materia y después él pedirá que los alumnos participen diciendo todas las reglas que él ha puesto.






Nombre de la actividad: "MÍMICA DE REGLAS"

Objetivo particular: Que los alumnos separan reconocer las reglas tanto de la institución como las internas.

Material: Ninguno.

Tiempo: 30 minutos.

Descripción: El grupo será divido en dos grupos, cada uno va a elegir 5 reglas y representarlas por medio de mímica y el otro grupo tratará de adivinar de que regla se trata y después el otro grupo seguirá.







Nombre de la actividad: "REPRESENTANDO NORMAS"

Objetivo particular: Que el alumno identifique las reglas que has sigo establecidas en el reglamento de la institución y las que estableció el maestro durante su clase.

Material: Colores, hojas en blanco, lápiz, plumones, etc.

Tiempo: 20 minutos.

Descripción: Se le dará una hoja en blanco a cada niño, plumones y colores, en ella va a hacer un dibujo de una norma la cual él considere más importante y la compartirá con sus demás compañeros.












Nombre de la actividad: "MI ACTITUD POSITIVA"

Objetivo particular: Que el niño reconozca y valore que si cumple las reglas como se le pide
 tendrá un beneficio como recompensa.


Material: Hoja de papel y lápiz.


Tiempo: 20 minutos.


Descripción: El docente le pedirá que en su hoja de papel haga 9 cuadros y en cada uno de ellos escriba la frase “mi actitud positiva me permite…” y el niño mediante un dibujo o de manera escrita representará lo que su actitud positiva le permite hacer.











Nombre de la actividad: "PLENARIO"

Objetivo particular: Que los alumnos identifiquen las diferentes normas que hay en el salón y escuela.

Material: Papel bond y plumones.

Tiempo: 30 minutos.

Descripción: Redactar un conjunto de normas que deben regir el comportamiento del grupo. 
Una persona, con la ayuda de todas las demás, irá apuntando en un papel bond, que quedará colgado permanentemente, las conclusiones a las que hayan llegado los subgrupos y que el grupo entero valide.






Fase 1 "Orientación"

Objetivo: Dar a conocer todas las generalidades del maestro y su materia.Actitud del facilitador: 
  • Agradable
  • Confiable
  • Accesible

Actividades:

Nombre de la actividad: "LA TELARAÑA"

Objetivo particular: Conocer los puntos de vista a cerca de la materia y qué es lo que esperan de ella.

Material: Una bola grande de estambre.

Tiempo: 30 minutos.

Descripción: El maestro/facilitador va a darle la bola de estambre a uno de los alumnos y le va a pedir que diga qué es lo que espera de la materia y cuando termine de decir él agarrará un pedazo del estambre y después se lo aventará a uno de sus compañeros y así sucesivamente hasta que se lo hayan pasado entre todos y quedará hecha la telaraña.








Nombre de la actividad: "ESCRIBE EN UN PAPEL"

Objetivo particular: Que el niño escriba en un papel qué es lo que espera de la materia y cómo le gustaría que fuera.

Material: Hojas y lápiz o pluma.

Tiempo: 20 minutos.

Descripción: El maestro pedirá a los alumnos que saquen una hoja en blanco y qué ahí escriban qué es lo que esperan de la materia y cómo les gustaría que fuera durante todo el ciclo.









Nombre de la Actividad: "EL CIEGO Y EL LAZARILLO"


Objetivo particular: Generar la confianza entre los alumnos así como la comunicación.


Material: Pañuelos, obstáculos: sillas, bancos, mesas, etc.


Tiempo: 30 minutos.


Descripción: Todos los miembros del grupo formarán parejas, saldrán del salón de clase. El facilitador/maestro acomodará de diferente forma todas las sillas, mesas, etc. 
Dentro de cada pareja uno tomará el rol del ciego y otro del lazarillo. El lazarillo se situará detrás del ciego y poniendo su mano sobre el hombro de su compañero ciego, le dirá al oído el camino que debe seguir o la manera de como saltar los obstáculos. Ambos dispondrán de la oportunidad de situarse en las diferentes posiciones para poder experimentar las diferentes sensaciones.








Nombre de la actividad: "CUALIDADES"

Objetivo particular: Que el alumno sepa ver y reconocer cuales son las cualidades de sus compañeros del salón.

Material: Una hoja, lápiz o pluma y una caja.

Tiempo: 20 minutos.

Descripción: Cada participante dice las cualidades de su compañero de la derecha. Las escribe colocando su nombre y el del compañero, se meten todas las papeletas en una caja, y después se sacan y se leen.









Nombre de la actividad: "EL SONIDITO"

Objetivo particular: El niño mediante el sentido del oído llegara a cada una de las estaciones  para así juntar todas las pistas. Esto desarrollara el sentido tanto del oído como la orientación del espacio.

Material: 5 objetos distintos y un paliacate.

Tiempo: 20 minutos.

Descripción: En equipos de 6 personas, 5 niños serán las bases del juego ellos se colocaran en lugar determinado y tendrán un objeto. El  6° niño con los ojos tapados tendrá que ir por el basándose solo con el sonido que le haga cada uno de sus 5 compañeros de manera ordenada, después de haber juntado los 5 artículos el niño puede destapar sus ojos y hay termina el juego.






Nombre de la actividad: "LA CANASTA DE FRUTAS"

Objetivo particular: Que los alumnos pierdan el miedo de poder convivir con otros compañeros y se presten a la realización de la actividad para qué se de una mejor comunicación y relación entre ellos.

Material: Sillas.

Tiempo: 30 minutos.

Descripción: El maestro invita a los presentes a sentarse formado un círculo con sillas, el número de sillas debe ser una menos con respecto al número de integrantes; designa a cada uno con el nombre de la fruta.  Estos nombres los repite varias veces, asignando a la misma fruta a varias personas.

Enseguida explica la forma de realizar el ejercicio: el maestro empieza a relatar una historia (inventada); cada vez que se dice el nombre de un fruta, las personas que ha recibido ese nombre cambian de asiento (el que al iniciar el juego se quedó de pie intenta sentarse), pero si en el relato aparece la palabra "canasta", todos cambian de asiento. La persona que en cada cambio queda de pie se presenta. La dinámica se realiza varias veces, hasta que todos se hayan presentado.